Seminario Universitario Interdisciplinario en Ciencias de la Visión

Acerca del Seminario

Acerca del Seminario

En esta sección encontrará información general sobre el Seminario Universitario Interdisciplinario en Ciencias de la Visión (SUICV), incluyendo su historia, misión, visión, objetivos estructura organizativa y normativa interna:

Historia

La historia del Seminario Universitario Interdisciplinario en Ciencias de la Visión (SUICV) comienza con su creación el 01 de febrero de 2024, mediante la publicación del Acuerdo Rectoral por parte de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este documento estableció la creación del Seminario y sentó las bases para el desarrollo de un espacio académico interdisciplinario dedicado al estudio, la investigación y la difusión del conocimiento en el campo de las Ciencias de la Visión.

Misión , Visión y Valores

El Seminario Universitario Interdisciplinario en Ciencias de la Visión (SUICV) orienta sus acciones y objetivos a través de una clara misión, una visión de liderazgo en investigación y formación de alto nivel en Ciencias de la Visión para impactar la salud visual de la sociedad, y un conjunto de valores fundamentales, los cuales se detallan a continuación:

Misión

Visión

Valores

Se busca difundir y extender el conocimiento en Ciencias de la Visión, desde una perspectiva global, regional, nacional y local, a través de estrategias innovadoras y propuestas estratégicas para promover la investigación de vanguardia e incidir, generar y sistematizar conocimientos en los problemas de la salud visual y en beneficio de la sociedad.

Ser el referente modelo de trabajo inter, multi y transdisciplinario para generar conocimiento de alta calidad en las Ciencias de la Visión que incida en el desarrollo científico y tecnológico aplicado en los problemas de la salud visual en México en beneficio de la sociedad.

  • Impulsar la reflexión crítica y propositiva inter, multi y transdisciplinaria en la generación de conocimiento.
  • Generar conocimiento innovador de alta calidad.
  • Promover el desarrollo científico y tecnológico.
  • Colaborar con entidades académicas nacionales e internacionales.
  • Apoyar la formación de recursos humanos con alta especialización.
  • Aplicar el conocimiento generado en la solución de los problemas de la salud visual y en beneficio de la sociedad.

Misión

Misión

Se busca difundir y extender el conocimiento en Ciencias de la Visión, desde una perspectiva global, regional, nacional y local, a través de estrategias innovadoras y propuestas estratégicas para promover la investigación de vanguardia e incidir, generar y sistematizar conocimientos en los problemas de la salud visual y en beneficio de la sociedad.

Visión

Ser el referente modelo de trabajo inter, multi y transdisciplinario para generar conocimiento de alta calidad en las Ciencias de la Visión que incida en el desarrollo científico y tecnológico aplicado en los problemas de la salud visual en México en beneficio de la sociedad.

Valores

  • Impulsar la reflexión crítica y propositiva inter, multi y transdisciplinaria en la generación de conocimiento.
  • Generar conocimiento innovador de alta calidad.
  • Promover el desarrollo científico y tecnológico.
  • Colaborar con entidades académicas nacionales e internacionales.
  • Apoyar la formación de recursos humanos con alta especialización.
  • Aplicar el conocimiento generado en la solución de los problemas de la salud visual y en beneficio de la sociedad.

Objetivos del SUICV

1.

Generar y promover conocimiento académico innovador en torno a los temas que aborde el SUICV.

2.

Incidir en el desarrollo científico y tecnológico en los temas relacionados con las Ciencias de la Visión.

3.

Fomentar la investigación inter, multi y transdisciplinaria sobre las Ciencias de la Visión.

4.

Difundir y extender conocimiento sobre las Ciencias de la Visión, desde una perspectiva global, regional, nacional y local.

5.

Favorecer la reflexión y propuestas para promover la investigación de las Ciencias de la Visión y de la salud visual.

6.

Incidir en políticas públicas para reducir las causas de ceguera prevenibles.